El juez cautelar Luis Fernando Pérez determinó la noche del sábado la detención domiciliaria, con custodia policial, para el alcalde de Cochabamba, José María Leyes. Además fijó una fianza de 200 mil bolivianos, arraigo y le ordenó no tomar contacto con funcionarios públicos y también le prohibió hablar sobre el proceso y asistir a la Alcaldía.
La autoridad jurisdiccional consideró que los elementos presentados por el Ministerio Publico, permiten establecer que el Alcalde de Cochabamba “es con probabilidad autor de los delitos por los que se le imputa” y estableciò la “phobiciòn de tomar contacto on funcionarios de la Alcaldìa de Cochabamba”.
La audiencia cautelar que debía resolver si se enviaba o no a prisión a Leyes se instaló a las 15:35 y deliberó hasta las 22:57 en la Estación Policial Integral (EPI) Norte de la ciudad de Cochabamba, bajo estricta custodia de un centenar de efectivos policiales.
Este viernes el alcalde de Cochabamba fue detenido y enviado a una celda de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc) de Alalay, luego de negarse a prestar declaración por el caso mochilas.
El alcalde Leyes fue imputado por cuatro fiscales por los delitos de uso indebido de influencias, favorecimiento al enriquecimiento ilícito, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, contratos lesivos al Estado y conducta antieconómica e incumplimiento de deberes.
Durante la audiencia, la Fiscalía aseguró que existen indicios suficientes para demostrar la responsabilidad del Alcalde de Cochabamba en la adjudicación del contrato de compra de mochilas escolares con un presunto sobreprecio de 10 millones de bolivianos.
En cambio, el alcalde Leyes deslindó toda responsabilidad en la solicitud, calificación y adjudicación para la adquisición de mochilas para la población escolar de su Municipio y presentó la documentación que acredita la “resolución” del cuestionado contrato por el que fue detenido este viernes.
Durante su comparecencia en la audiencia cautelar, la autoridad municipal entregó al juez la documentación de “resolución del contrato”.
Una vigilia ciudadana se instaló desde temprano en inmediaciones de la EPI Norte de la ciudad de Cochabamba y permaneció durante más de 10 horas pendiente primero de la llegada del Alcalde y, luego, del desarrollo de las deliberaciones dela audiencia cautelar.
COCHABAMBA/Fides y agencias
PAA